Administración de Empresas
Sobre la Carrera
El Licenciado en Administración de Empresas de la UNIDA posee una sólida formación académica que le permite crear, dirigir y transformar diferentes tipos de organizaciones en competitivas; con visión nacional y regional, y con una gestión enmarcada por la ética y el respeto al medioambiente.
Está preparado para ser un emprendedor y estratega, al tomar decisiones efectivas con responsabilidad social. Con habilidad para “aprender a aprender” y aplicar de manera crítica los conocimientos en el contexto de las organizaciones.
Tiene condiciones para realizar un correcto y efectivo trabajo en equipo, además de capacidad para tomar decisiones y liderar proyectos. Capaz de potenciar sus valores personales y desarrollar competencias y habilidades profesionales de forma integral.
Creativo e innovador en sus funciones con el fin de otorgar valor agregado a sus aportes profesionales, tomando en consideración, de manera crítica, los aspectos económicos, políticos, legales, éticos, sociales y culturales.
El egresado de la Carrera de Administración de Empresas estará preparado para:
- Gerencias de finanzas y diferentes áreas ejecutivas que tengan que ver con el manejo de recursos monetarios, y gestión de personas en las empresas.
- Consultoría privada a empresas en áreas de inversión, estructura de financiamiento, manejo de capital de trabajo e inversión de excedentes monetarios.
- Empresas que brindan soluciones de negocios en el manejo de recursos financieros y la administración de riesgos.
- Empresas y centros que brindan servicios de capacitación y formación de personas en manejo de inversiones.
- Negocios propios
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/Malla-Curricular-2021.webp)
Misión
Formar Administradores de Empresas emprendedores, innovadores y con pensamiento estratégico, altamente competentes en el ámbito de la gestión administrativa, financiera, tecnológica, de Mercadeo, Talento Humano y de Negocios, para los sectores público y privado, así como nacionales e internacionales, con altos valores éticos y morales. -.
Visión
Ser reconocida como una carrera líder en la formación de Administradores de Empresas, con idoneidad en el desempeño de sus funciones, con amplio dominio de la ciencia y prácticas administrativas, orientada a contribuir con la sociedad aportando soluciones integrales.
Valores
Son valores morales fundamentales de la Universidad de la Integración de las Américas; que todos quienes forman la Comunidad Educativa deben tener, incluyendo sus estudiantes, autoridades, docentes, personal administrativo y trabajadores en general.
• Honorabilidad
• Honestidad
• Responsabilidad
• Justicia
• Tolerancia
• Lealtad
• Solidaridad
• Responsabilidad Social
• Ética
• Lealtad y sentido de pertenencia
• Respeto
• Compromiso con la calidad
Aprobado por Resolución del Decanato Nº 022-B/2021
Objetivo General
Formar integralmente profesionales con una visión global y ética, fundamentado en lo técnico, científico y humano; competentes para crear, organizar y dirigir su propia empresa u organizaciones del ámbito nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Formar Profesionales con conocimientos profundos sobre administración, sus principios, procesos y técnicas para aplicarlos de forma pertinente.
- Formar profesionales íntegros, con solvencia científica, tecnológica y social, capaces de adoptar, aplicar e innovar conocimiento en los diferentes aspectos del ámbito de Administración.
- Formar en el uso eficaz de técnicas financieras que permitan la elaboración de propuestas de inversión convenientes, detección de oportunidades y riesgos en la empresa.
- Desarrollar en los estudiantes el espíritu emprendedor, de tal forma que les permita detectar oportunidades para impulsar la creación de nuevos proyectos empresariales
- Gestionar las variables que hacen al proceso de comercialización de una organización, siendo su responsabilidad primaria interpretar las necesidades de los consumidores y/o clientes.
- Diseñar y organizar estructuras y tareas administrativas.
- Organizar y diseñar sistemas de información de gestión.
- Llevar a cabo los análisis e informes sobre costos en contextos empresariales del área de producción, comercialización y de servicios.
La Carrera de Administración de Empresas divide sus investigaciones científicas en 5 áreas del saber. En torno a las mismas, los docentes – tutores y alumnos podrán organizar los proyectos correspondientes en:
ESTRATEGIAS
Orientada al estudio de los procesos, metodologías y técnicas de la Gestión Estratégica. Buscará generar respuestas concretas y oportunas a la problemática vinculada al campo de la Gestión Estratégica; con posibilidades de desarrollar metodologías acordes a las necesidades de los usuarios de la información correspondiente.
Líneas de Investigación
- Respuesta Estratégica Empresarial en un entorno de conflictos
- Responsabilidad Social Empresarial en Paraguay
- Mejoramiento continuo como perspectiva del futuro
- Gestión y modernización de las Pymes
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Orientada al estudio de los procesos, metodologías y técnicas del Liderazgo y el Comportamiento Organizacional. Buscará generar respuestas concretas y oportunas a la problemática vinculada al campo del Liderazgo y Comportamiento Organizacional, con posibilidades de desarrollar metodologías acordes con las necesidades de los usuarios de la información correspondiente.
Líneas de Investigación
- Liderazgo Responsable
- Comportamiento Organizacional: Liderazgo, Cultura y Emprendimiento
- Relaciones interpersonales
- Cultura y clima Organizacional
- Liderazgo para la innovación
EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN
Orientada al estudio de los procesos, metodologías y técnicas de Emprendedorismo. Buscará generar respuestas concretas y oportunas a la problemática vinculada al campo del Emprendedorismo e Innovación, con posibilidades de desarrollar metodologías acordes con las necesidades de los usuarios de la información correspondiente.
Líneas de Investigación
- Proceso innovador en el ámbito Empresarial
- Creación de Empresas e innovación Empresarial
- Política de Innovación y de fomento empresarial.
- Educación para el emprendimiento y la innovación.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Orientada al estudio de los procesos, metodologías y técnicas en el campo de los Negocios Internacionales. Buscará generar respuestas concretas y oportunas a la problemática vinculada al campo de los Negocios Internacionales, con posibilidades de desarrollar metodologías acordes con las necesidades de los usuarios de la información correspondiente.
Líneas de Investigación
- Internacionalización de pequeñas y medianas Empresas.
- Análisis del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el impulso de la internacionalización empresarial.
- Estudio de los tratados de integración comercial en los que Paraguay participa.
- Análisis de las nuevas tendencias y modelos Gerenciales y Administrativos en los Negocios Internacionales
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Orientada al estudio de los procesos, metodologías y técnicas en el campo de la Contabilidad de Gestión. Buscará generar respuestas concretas y oportunas a la problemática vinculada al campo de la Contabilidad de Gestión, con posibilidades de desarrollar metodologías acordes con las necesidades de los usuarios de la información correspondiente.
Líneas de Investigación
- Sistemas de información de Costos
- Sistemas y Gestión de Costos
- Control de Gestión
- Contabilidad de Gestión Ambiental
- Sistema de Información Gerencial
Todo estudiante que desee ingresar a la Carrera de Administración de Empresas deberá realizar un examen de admisión de las materias: Matemática, Comunicación Oral y Escrita y Metodología de Estudio, de manera a nivelar sus conocimientos básicos dentro del 1° Semestre del año lectivo, y presentar las siguientes documentaciones:
- Certificado de Estudios de Bachiller Original Visado por el Sistema Nautilus del MEC
- Fotocopia de Cédula de Identidad Policial, (Dos) copias autenticadas por escribanía
- Foto tipo carnet actualizado (Dos). Fondo Blanco. 3,7 de alto x 3,3 de ancho
Finalizado el noveno ciclo, se elabora el Proyecto Final previa presentación y aprobación del anteproyecto. Esto quiere decir que el estudiante, a fin de solicitar la defensa del Trabajo Final (Tesis), debe cumplir con los siguientes requisitos académicos:
- Tener todos los créditos de las disciplinas de la Malla Curricular aprobadas
- Haber rendido y aprobado el examen de suficiencia del idioma Inglés
- Tener aprobado por lo menos 4 (cuatro) Seminarios vinculados con la Carrera, respetando lo establecido en el Reglamento de Seminarios.
- Haber realizado y aprobado la Práctica y Pasantía Pre-profesional
El estudiante de la Carrera de Administración de Empresas debe aprobar la Tesis para acceder al título de Licenciado en Administración de Empresas.
Documentos
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/RESOLUCION-005-2019_page-0001.jpg)
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/Requisitos-de-Admision-2021_page-0001-725x1024-1.jpg)
La Facultad
Las Carreras de la Facultad de Gestión desarrollan un conjunto de actividades que buscan identificar y analizar necesidades tanto de la sociedad como del ámbito de los negocios, a fin de generar acciones desde la Universidad con objeto de vinculación, participación con propuestas y transferencia de conocimientos. Las líneas de trabajo determinadas para la Facultad son las siguientes:
Extensión Académica: comprende diversas actividades de actualización y capacitación dirigida tanto a destinatarios internos como externos de la Carrera y/o Facultad. Las mismas pueden ser capacitación continua, cursos de entrenamiento, seminarios, congresos sobre temas profesionales del ámbito de las Carreras de Empresariales y Científicas, entre otros.
Inclusión Educativa, Organizacional y Social: con acciones que ayuden a detectar las vivencias a nivel nacional e internacional en este ámbito, así como también de impulsar espacios de debate, educación social y transferencia de conocimiento.
Difusión Cultural y Científica: son actividades de difusiones artísticas, culturales, científica y actualización permanente; promoción de una conciencia crítica de la sociedad sobre aspectos culturales, valores éticos, tradiciones y costumbres, entre otros.
Fortalecimiento de Capacidades Empresariales: acciones enfocadas en el desarrollo capacidades orientadas a la atención de diversas problemáticas o necesidades vinculadas con el área empresarial:
- Educación Financiera
- Educación Tributaria
- Educación Legal para las personas y empresas
- Optimización del uso de herramientas tecnológicas y del ecommerce
- Mejoramiento del perfil de empleabilidad de las personas
- Desarrollo de la innovación en las organizaciones
- Prácticas favorables para el medio ambiente
- Formalización del sector empresarial
- Emprendedorismo
- Otros temas de asistencia empresarial
Otras líneas de trabajo: que buscan atender las necesidades internas vinculadas con la función de la extensión universitaria como, por ejemplo: actividades recreativas, deportivas, y otros no definidos en los ítems anteriores, cuyo destinatario es la comunidad educativa de la Facultad.
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/evaluacion.jpeg)
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/CALENDARIO-ACADEMICO-2024-WEB_1-scaled-1.webp)
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/CALENDARIO-ACADEMICO-2024-WEB-02_2.webp)
Inscribirse
![](https://www.unida.edu.py/v4/wp-content/uploads/2024/03/administracion-de-empresas-431x1024-1.jpg)