La economía del conocimiento y la transferencia de los resultados de investigación
Es un hecho innegable que desde mediados del siglo XX, la ciencia y la tecnología, actividades cognitivas, se han convertido en el motor de la
Es un hecho innegable que desde mediados del siglo XX, la ciencia y la tecnología, actividades cognitivas, se han convertido en el motor de la
La Semana Internacional nace con el propósito de fortalecer los lazos interinstitucionales, fomentar la interculturalidad y ampliar nuestros horizontes académicos y personales.
El 25 de agosto no es simplemente una fecha en el calendario, es un día que reverbera en el alma de cada paraguayo, un himno silencioso que resuena en nuestros corazones
Existe la creencia popular muy difundida que la investigación es solo para científicos e intelectuales de alto nivel, el problema a resolver es cómo romper este paradigma, y llevar la investigación a la escuela, instituciones educativas y universidades a través de la implementación de una cultura investigativa…
Nuestra actual realidad, en la sociedad globalizada, nos permite observar los movimientos migratorios que se dan en la misma. Estos movimientos, afectan no sólo la vida social y política de las sociedades de los países de residencia, sino también a las sociedades de origen.
El nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad.
Los cambios coyunturales producidos por la pandemia trajeron consigo diversas situaciones que atacaron a la economía, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal identificar de qué manera las tendencias de marketing digital inciden en la aplicación adecuada como herramientas de ventas de la empresa Comercial D&J en el periodo 2021-2022 de la pandemia COVID-19 de la ciudad de Ñemby-Paraguay.
Con el presente trabajo investigativo, se buscó conocer las herramientas pedagógicas implementadas en el marco de adecuación curricular para niños con espectro autista en el Colegio Técnico de las Américas.
El confinamiento a causa de la crisis sanitaria del COVID-19 ha generado un efecto negativo en el comercio local y las pequeñas empresas, ya que se ve amenazada su supervivencia económica.