Contrataciones Publicas

Carga Horaria:
– no especificado –

Inicio y finalización:
Marzo a abril del 2023

Modalidad:
Presencial

Días de Clases:
– no especificado –

Inversión:
– no definido –

Descripción del Programa

Contratación en el ámbito Público hoy tiene primerísima importancia, la modernización del Estado se ha querido identificar como el sometimiento de los procesos administrativos a las fuerzas del mercado y al avance constante de la tecnología, que implica aceptar que la administración pública tiene limitaciones especialmente a lo concerniente a la asignación de recursos, su utilización es decir no solamente el uso del dinero público, sino que si su uso es adecuado, practico y rentable.
La Ley 2051/03 con sus modificaciones se ajusta a los nuevos tiempos a un nuevo método de administración del país, con una orientación dirigida a la búsqueda de una mayor transparencia en las operaciones que realiza el Estado.
Esta Ley y en especial la implementación de métodos como la Subasta a la Baja Electrónica, el Convenio Marco, en el cual se utiliza la tecnología como plataforma, se constituye en una herramienta importantísima y actualizada a nivel de las prácticas internacionales en materia de compras ubicando a nuestro país en el mismo nivel que otros países considerados de primer mundo.
De ahí la necesidad de que todas las partes involucradas, Instituciones Convocantes, Proveedores del Estado, y Ciudadanía en General tengan acceso a la información necesaria para que las mismas se beneficien mutuamente hecho que redundará en un crecimiento a nivel País.

Sobre el Programa

Contratación en el ámbito Público hoy tiene primerísima importancia, la modernización del Estado se ha querido identificar como el sometimiento de los procesos administrativos a las fuerzas del mercado y al avance constante de la tecnología, que implica aceptar que la administración pública tiene limitaciones especialmente a lo concerniente a la asignación de recursos, su utilización es decir no solamente el uso del dinero público, sino que si su uso es adecuado, practico y rentable.
La Ley 2051/03 con sus modificaciones se ajusta a los nuevos tiempos a un nuevo método de administración del país, con una orientación dirigida a la búsqueda de una mayor transparencia en las operaciones que realiza el Estado.
Esta Ley y en especial la implementación de métodos como la Subasta a la Baja Electrónica, el Convenio Marco, en el cual se utiliza la tecnología como plataforma, se constituye en una herramienta importantísima y actualizada a nivel de las prácticas internacionales en materia de compras ubicando a nuestro país en el mismo nivel que otros países considerados de primer mundo.
De ahí la necesidad de que todas las partes involucradas, Instituciones Convocantes, Proveedores del Estado, y Ciudadanía en General tengan acceso a la información necesaria para que las mismas se beneficien mutuamente hecho que redundará en un crecimiento a nivel País.

Objetivo General:
Realizar las adquisiciones de Estado de manera eficiente y con altos estándares de conducta Transparente a fin de garantizar la alta calidad de la prestación del servicio y salvaguardar el interés público.
Objetivos Específicos:
• Manejar estrategias legales de los tipos de procedimiento de contrataciones públicas

• Distinguir en la práctica las formas de iniciación del proceso frente a una situación fáctica.
• Identificar estrategias para preparar la oferta.
• Comprender los marcos conceptuales necesarios para recurrir en las distintas etapas del procedimiento de contrataciones públicas
Público Objetivo:
Profesionales que actualmente trabajan y buscan mejorar su nivel de competitividad y empleabilidad.
Profesionales, que buscan una oportunidad de trabajo, queriendo perfeccionar su conocimiento en las compras públicas y en general, en la gestión laboral, procurando su mejor desempeño y la modernización de los sectores público.

 

Unidad I PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION:
Tipos de procedimiento de contratación
Licitación por concurso de oferta
Contratación directa
Contratación inmediata con fondo fijo
Licitación pública

Unidad II PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
Pliego de bases y condiciones:
Especificaciones técnicas
Reglas básicas
Clasificación
Condiciones generales
Adopción
Convocatoria a licitación:
Publicación: contenido

Unidad III PREPARACIÓN DE LA OFERTA
Documentación que presentar:
Documentación administrativa: Solvencia económica, Solvencia técnica
Oferta técnica: Documentación Técnica o Criterios sujetos a un juicio de valor
Oferta económica: Documentación Económica
Normas sobre cómo presentar la oferta
Preparar los sobres
Presentación e identificación de las ofertas:
Exámenes a las ofertas
Plazo para presentación, ofertas tardías
Retiro, sustitución o modificación de las ofertas
Apertura de sobres de oferta y Apertura de la oferta
Lectura
Confidencialidad
Aclaración de las ofertas
Cumplimiento con las condiciones de la licitación
Diferencias, errores y omisiones
Evaluación de las ofertas:
Examen preliminar de las ofertas
Evaluación y comparación de precios
Pos calificación
Informe de evaluación
La Adjudicación:
Opciones de la Administración
Criterios de adjudicación
Consecuencias jurídicas
Formalización del contrato

Unidad IV MECANISMOS DE IMPUGNACION, SANCIONES Y CONTRATOS
MECANISMOS DE IMPUGNACION, SANCIONES:
Protestas y reclamos
Denuncias
Posibles casos de vicios en una licitación
Impedimentos e inhabilidades
Recursos
Taller Práctico
Ejecución de contrato. Poder de dirección, de control, de imposición de sanciones. Clasificación y fuentes de las sanciones
CONTRATOS:
Requisitos para Contratar
Plazo para la Formalización de Contratos

Convocamos a los Mejores
Para Hacerlos Aún Mejores