Geopolítica del Paraguay

Carga Horaria:
– no especificado –

Inicio y finalización:
Marzo a abril del 2023

Modalidad:
Presencial

Días de Clases:
– no especificado –

Inversión:
– no definido –

Descripción del Programa

La geopolítica es una disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre el poder político y el territorio, así como las implicaciones geográficas de las decisiones políticas y económicas. Se enfoca en analizar cómo los factores geográficos, como la ubicación, los recursos naturales, el clima y la demografía, influyen en las relaciones internacionales y en la estrategia política y militar de los países. La geopolítica también se preocupa por el estudio de las fronteras, los límites, las zonas de influencia y los conflictos internacionales que se originan por la competencia entre los diferentes países. Además, se ocupa del estudio de los movimientos migratorios, la distribución de recursos naturales y la influencia de los grandes bloques económicos y políticos en las relaciones internacionales.

Sobre el Programa

 

  1. Comprender las dinámicas internacionales, incluyendo los conflictos y crisis. La geopolítica es una disciplina que estudia las relaciones entre los estados y cómo influyen en los asuntos internacionales. Estudiar geopolítica implica comprender mejor cómo se desarrollan y evolucionan estas relaciones, y puede ser útil para entender los motivos detrás de los conflictos y las crisis internacionales
  2. Ampliar la comprensión de la coyuntura nacional en el contexto global. La geopolítica implica analizar las influencias políticas, económicas, culturales y geográficas en la toma de decisiones y en las relaciones internacionales. Por lo tanto, estudiar geopolítica puede ofrecer a las personas una perspectiva más amplia y comprensiva de la coyuntura nacional actual en el contexto global.
  3. Alcanzar un abordaje multidisciplinario de la realidad. La geopolítica es una disciplina interdisciplinaria que combina la geografía, la política, la economía, la historia y otras áreas de estudio para analizar la relación entre el poder político y el territorio en un contexto internacional.
  4. Mejorar la capacidad de análisis y toma de decisión. Comprender las dinámicas geopolíticas puede ser una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y estratégicas. El estudio de la geopolítica implica analizar complejos sistemas políticos, económicos y sociales, lo que puede ayudar a desarrollar habilidades analíticas valiosas que pueden ser aplicadas en campos diferentes.
  5. Desarrollar capacidades para una carrera internacional. La comprensión de las relaciones internacionales y las dinámicas geopolíticas es un activo valioso en varias áreas del conocimiento, además de la diplomacia, la política exterior o la seguridad nacional. Los estudios de geopolítica pueden ser útiles para aquellos que están interesados en trabajar en organizaciones internacionales, o en empresas multinacionales.
  1. Ampliar la comprensión del alumno sobre la situación del Paraguay en el contexto internacional, a través de un marco general de conocimiento geopolítico.
  2. Entender el proceso de toma de decisiones de los actores estatales, mediante la aplicación de los conocimientos de la geopolítica.
  3.  Destacar los factores geopolíticos sobre el Estado.
  4. Proyectar análisis regionales y nacionales sobre la situación geopolítica actual del país.
  5. Conocer las perspectivas de desarrollo a partir de los conceptos de la geopolítica.
  6. Generar debates.
  7. Desarrollar habilidades analíticas suficientes en el alumno, como para analizar complejos sistemas políticos, económicos y sociales.
  1. INTRODUCCIÓN A LA GEOPOLITICA
     
    • Geopolítica general y particular
    • Conceptos y definiciones
    • Geografía Política y Geopolítica
    • Tendencias actuales
    • La geoestrategia
    • La geoeconomía
  2. EL ESTADO Y LA GEOPOLÍTICA
    • La situación geográfica
    • La superficie
    • Influencia política de los factores geofísicos (Hidrografía, marítima y fluvial, Clima, Flora y fauna)
    • Influencia política de la economía
    • Soberanía. Autoridad y poder
    • Fuentes y elementos de poder. Poder militar, capacidad económica, diplomacia, información, recursos naturales, conocimiento y tecnología.
  1. LA ESTRATEGIA NACIONAL
  • La evolución histórica del pensamiento estratégico
  • Las etapas: 1 Poder terrestre 2 poder naval. 3 poder aéreo
  • La “diplomacia de las cañoneras”.
  • La “no violencia” o “la desobediencia civil”.
  • La opinión pública y las redes sociales.
  • El “soft power”
  1. SITUACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PARAGUAY
  • Marco legal
  • Análisis estratégico regional
  • Análisis estratégico nacional
  • Paraguay como país sin litoral marítimo
  • Desafíos en materia de transporte y logística
  • Plan de Acción de Viena 2014-2024
  • Hidroeléctricas binacionales
  • Acuífero Guaraní
  • Zonas comerciales fronterizas
  • Redes energéticas
  • La Zona de Seguridad Fronteriza

Convocamos a los Mejores
Para Hacerlos Aún Mejores