Ingeniería Comercial y Marketing

Sobre la Carrera

La carrera de Ingeniería Comercial y Marketing de la UNIDA asume el compromiso de preparar profesionales altamente capacitados en obtener una visión generalizada en el área comercial, comprendiendo éste desde el primer enfoque de las organizaciones, analizando los procesos e identificando los problemas para la mejora y el control adecuado. Asimismo, planificar las actividades y tareas de los proyectos organizacionales, realizando el estudio y evaluación de los mismos, como también la planificación de los recursos empresariales y la gestión de las relaciones con los clientes.

 

Los egresados de la carrera de Ingeniería Comercial y Marketing de la UNIDA aportarán dentro de las organizaciones las técnicas de dirigencia para el desarrollo de los objetivos empresariales de forma eficiente y eficaz para alcanzar los objetivos propuestos y el cumplimento de sus fines íntegramente. El profesional egresado de la carrera se convertirá en un experto estratega y operativo en el ámbito empresarial y comercial en general.

 

La formación del Ingeniero Comercial y Marketing de la UNIDA se destacará por sus habilidades de razonamiento lógico y aptitud estratégica, capaz de anticiparse a los efectos del cambio global, evaluando sistemáticamente el negocio.

 

Ventajas diferenciales de la carrera

Los estudiantes serán capaces de:

  • Utilizar adecuadamente las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), además de comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y el inglés como lengua extranjera.
  • Evaluar, gestionar, analizar, y diseñar estrategias comerciales positivas para las organizaciones que dirijan.
  • Planificar en base a conocimiento, previo estudio aplicando los principios empresariales aplicables.

  • Organizaciones Nacionales e Internacionales
  • Desarrollador de Negocios
  • Asesores en Finanzas, Marketing
  • Directores, Gerentes
  • Estudios de mercado y ventas
  • Asesores de consultoras o pymes

* Los programas académicos se encuentran en el Sistema Académico Administrativo Jaguareté disposición del estudiante y en la biblioteca para la visualización de toda la comunidad.

Misión:

La carrera de Ingeniería Comercial y Marketing, busca contribuir con la Universidad en la formación de profesionales idóneos, críticos, con valores éticos, comprometidos con el desarrollo del país, capaces de  ejercer su actividad en el mundo empresarial, realizando análisis y estudios de mercados mediante metodologías específicas, generando estrategias innovadoras que permitan desarrollar modelos de negocios que contribuyan al desarrollo socio económico del país, a partir del diseño de estrategias innovadoras acorde a las expectativas de los clientes, logrando su fidelización e identificación con la empresa de acuerdo a los principios y técnicas del marketing desde la perspectiva de servicios que propongan un valor superior.

 

Visión:

Ser reconocida como una carrera de grado de referencia en el escenario educativo, promoviendo el desarrollo de profesionales capaces de liderar los proyectos empresariales innovadores aplicando tecnologías de la información y las comunicaciones al interior de empresas nacionales e internacionales.

 

Valores:

• Compromiso
• Disciplina
• Respeto
• Honestidad
• Responsabilidad Social
• Excelencia
• Universalidad

Procedimientos Didácticos

En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula virtual, contando con la dirección estratégica del docente.
El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume la responsabilidad de participación activa durante el cursado, en los trabajos por encargo asignado y en la exigencia del cumplimiento del programa.

Medios y materiales educativos

Equipos: Procesador y Sistema Operativo Procesador Recomendado: Intel, Pentium IV o el equivalente, Sistema operativo: Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 , Mac OS X (Tiger, Leopard, Snow Leopard o Lion). Memoria 256Mb o superior. Monitor de resolución mínima de 1024 x 768. Acceso a Internet Modem de 56k, DSL o Banda ancha. Aplicaciones JavaScript debe estar funcionando, Cookies debe estar funcionando. Navegadores Internet Explorer 8 o superior (Recomendado). Software Flash player 10.0 o superior
Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, y hojas de aplicación.
Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura, plataforma Moodle.

Todo estudiante que desee ingresar a la Carrera de Ingeniería Comercial y Marketing deberá rendir una Prueba de Entrada, la cual versará sobre temas que comprenden áreas comunes de la Educación Nacional como ser: Historia y Geografía, Comunicación Oral y Escrita, Matemática Básica, Introducción a las TIC y Metodología de Estudio, con el fin de nivelar sus conocimientos básicos dentro del 1° Semestre del año lectivo, así también deberá de presentar las siguientes documentaciones:

Al contar con todos los créditos de la disciplina aprobados de la Malla Curricular de la carrera, el estudiante para solicitar la defensa oral y presencial del Trabajo de Investigación Final (Tesis) deberá cumplir con los siguientes requisitos académicos:

  • Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria “Guaraní” o aprobado el examen de suficiencia del idioma.

El estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial y Marketing deberá aprobar la defensa oral de Tesis para obtener el título de Ingeniero Comercial y Marketing.

Documentos

La Facultad

Autoridades de la Facultad

Dra. Yvonne Jacqueline Alarcón Villalobos
Decana

C.P. Marcelo Alejandro Frutos Acosta
Coordinador

Coordinación de Asistentes Técnicos

Srta. Deborat Jackeline Ortiz Ayala
dortiz@unida.edu.py

Srta. Erika Maria José Toledo Said
etoledo@unida.edu.py

Sr. Alejandro Daniel Alcaraz Chávez
aalcaraz@unida.edu.py

Asistentes Técnicos