Investigación
La Universidad de la Integración de las Américas reconoce la importancia y trascendencia de la investigación en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje para lo cual viene impulsando e instrumentalizando importantes centros para el desarrollo de nuevos conocimientos tales como el Observatorio Judicial, la Sociedad de Estudiantes de Medicina – SOCEM, la Sociedad de Estudiantes de Enfermería-SOCENF y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería – CIDITEC.
Estos Centros de Investigación se desarrollan bajo el criterio de la inserción estratégica de la investigación en las actividades académicas de la universidad.
La OTRI, dependiente del Vicerrectorado de Investigaciones y Relaciones Institucionales, se crea mediante la Resolución N° 51/2020, del 31 de agosto de 2020, emanada del Consejo Superior de la UNIDA.
Su misión principal, coordinar las actividades de investigación y proyectos de las distintas unidades académicas de la UNIDA.
Mediante la creación de la OTRI se estimulará y ejecutarán proyectos de transferencia de conocimientos y coordinación de las actividades de investigación y proyectos de las distintas unidades académicas de la UNIDA, como ser, entre otras:
• Asistencia técnica en la elaboración de proyectos de investigación.
• Asistencia técnica en procesos metodológicos para desarrollar habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de investigación.
• Asistencia técnica para presentación de proyectos de investigación a distintas entidades financiadoras.
• Asistencia técnica para la gestión de la propiedad intelectual, patentes, diseños, y otros.
• Talleres de capacitación en áreas relacionadas al fomento de las iniciativas de investigación.
• Convocatorias a concursos de presentación de escritos científicos.
• Organización de eventos que impulsan el desarrollo de la investigación en las diferentes carreras de la UNIDA.
DRA GLORIA COMAS
https://issuu.com/uevangelicapy/docs/anuario_acad_mico_2020_
DRA VIVIANA JIMENEZ
JOSE DAVALOS
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201952
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201952
http://revista-radee.usil.edu.py/index.php/revista-radee/article/view/19
http://www.facen.una.py/wp-content/uploads/2021/08/Especial_N%C2%B01_Reped_2021.pdf
DRA MIRYAM ALLENDE
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/370
MAXIMA AVALOS
https://www.inaesdi.edu.py/wp-content/uploads/2021/11/Manual-de-Investigacion-III-2021-INAES.pdf
PEDRO CARRERAS
https://www.intechopen.com/chapters/23673
https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/217
https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/download/2200/2072
DRA DANIELA RUIZ DIAZ MORALES
https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/51
https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/259
DRA PATRICIA FIGUEREDO
https://www.utic.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/7
https://www.utic.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/25
DR. IRENEO BARRETO
https://www.unida.edu.py/revista-cientifica-unida-2019-vol-2/
https://www.una.py/wp-content/uploads/2021/09/Ponencia_Paraguay_Congreso-Colombia_5-set-2019.pdf
SALVADOR GIMENEZ
INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1892
Políticas Inclusivas Presentes en Educación Superior. Caso Universidad de la Integración de las Américas.
http://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/25
EDUARDO CHAVARRI JOO
La globalización: efectos en la adecuación de la universidad a la sociedad
http://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/49
DRA MARIA GLORIA PAREDES MALDONADO.
https://www.una.py/wp-content/uploads/2021/09/Ponencia_Paraguay_Congreso-Colombia_5-set-2019.pdf
La Unidad de Investigación de la UNIDA tiene como objetivo lograr la formación de investigadores, de docentes universitarios y de profesionales altamente calificados. Además de conseguir la integración permanente, en un sistema integral de investigación, de los procesos y los resultados relevantes de las indagaciones que se realizan en todos los niveles de la Universidad y la correspondencia entre la gestión institucional y los fines de la docencia, la investigación y la proyección social; en el marco de la naturaleza de la institución y la especificidad de los programas.
Sus Funciones son:
1. Supervisar que se cumplan en los procesos de investigación y formación de postgrado, tanto los fundamentos Filosóficos que guían el funcionamiento de la Universidad, como sus disposiciones Reglamentarias.
2. Ejercer la representación plena de La Universidad en los programas de investigación.
3. Elaborar en forma participativa las líneas de investigación y supervisar que se respeten en los procesos respectivos.
4. Promover el mejoramiento continuo de la calidad de cada proceso de investigación.
5. Supervisar la formulación participativa y la adecuada ejecución de los distintos instrumentos de planificación que requiere la gestión académica de los procesos de investigación.
6. Prever las necesidades y los recursos que implicaría el cumplimiento de los planes formulados en investigación y docencia, para lograr sus objetivos generales y específicos.
7. Conformar la Comisión de Metodología y Tesis, designar a su coordinador, supervisar su funcionamiento y evaluar sus resultados.
8. Guiar y supervisar la gestión de los equipos a cargo de proyectos de investigación y evaluar sus resultados.