Sedes:
Asunción
Duración:
2 años
Modalidad:
Presencial
Título:
Magíster en Bacteriología Clínica
Sobre el Programa
La Maestría en Bacteriología Clínica desarrolla los principales capítulos de la bacteriología clínica que tienen impacto en el diagnóstico bacteriológico del paciente infectado. Esto incluye desde la toma de muestra, procesamiento, interpretación e informe al médico. Con este programa se pretende lograr diagnósticos bacteriológicos pertinentes y confiables realizados por profesionales debidamente capacitados.
La Maestría contempla para el alumno la realización de una pasantía en un laboratorio de bacteriología clínico a fin de tener una experiencia de la vida profesional. Al final de la Maestría el alumno presentará una tesis.
Nuestro país posee un número limitado de profesionales con posgrado en bacteriología. Paralelamente, está aumentando la construcción de nuevos hospitales públicos y privados en distintas ciudades del país con el consiguiente aumento de la demanda de bacteriólogos. Por estas razones existe actualmente un gran déficit de profesionales con posgrado en bacteriología clínica a nivel nacional.
MÓDULO | PERÍODOS ESTIMADOS DURACIÓN MÓDULO | HORAS presenciales | HORAS virtuales | Horas Autónomas supervisadas |
MOD 1 Diagnóstico Bacteriológico | 32 semanas | 63 | 70 | 10 |
MOD 2 Metodología de la investigación | 4 semanas | 0 | 20 | 12 |
MOD 3 Susceptibilidad a los antimicrobianos | 32 semanas | 63 | 70 | 10 |
MOD 4 Gestión administrativa de un laboratorio de bacteriología | 4 semanas | 0 | 20 | 5 |
MOD 5 Práctica de bacteriología clínica | 36 semanas | 189 | 34 | 10 |
MOD 6 Desarrollo de la personalidad y mejora de sus relaciones humanas con el método PRH. | 4 semanas | 72 | 0 | 0 |
PASANTÍA DE LABORATORIO | 4 semanas | 100 | 0 | 0 |
SUB-TOTALES | 116 semanas | 487 | 254 | 47 |
TOTAL DE HORAS: | 748 |
* Los programas académicos se encuentran en el E-Class a disposición del estudiante y en la biblioteca para la visualización de toda la comunidad.
Dirigidos a Profesionales bioquímicos que se interesen en profundizar sus conocimientos y habilidades en Bacteriología Clínica
- Identificar las diferentes metodologías de tomas de muestra y procedimientos de cultivo de materiales clínico.
- Identificar con pruebas bioquímicas y serológicas a los grupos bacterianos más frecuentemente aislados en bacteriología clínica.
- Interpretar los cultivos bacteriológicos a fin de orientar al diagnóstico laboratorial de los procesos infecciosos.
Bioquímica
Biología Molecular
El participante, una vez obtenido su diploma, será capaz de aplicar:
Competencias técnicas y gerenciales:
- Conoce los fundamentos teóricos de la bacteriología clínica;
- Aplica las normas de bioseguridad en un laboratorio de bacteriología;
- Seleccionar y tomar muestras clínicas relevantes para el diagnóstico bacteriológico;
- Realiza un diagnóstico bacteriológico en pacientes infectados mediante el procesamiento de muestras clínicas, identifica el agente etiológico y determina su perfil de sensibilidad antimicrobiana;
- Emite resultados confiables basados en el aseguramiento de calidad de procedimientos, y control de calidad de medios de cultivo, reactivos y equipos.
- Aplica la metodología de investigación para elaborar una tesis;
- Aplica herramientas básicas de gestión administrativa de un laboratorio;
Competencias personales y relacionales:
- Demuestra compromiso con su crecimiento personal en el descubrimiento de su verdadera identidad y realización como profesional;
- Brinda relaciones de calidad con su entorno humano.
Documentos
Escuela de Postgrado

Mg. Juan Librado Melgarejo Gómez
Director de Postgrado
ESCUELA DE POSTGRADO – UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Teléfono: (021) 288 9000 – Int. 220/221/240/241