Maestría en Ciencias de la Educación
Sedes:
Asunción
Ciudad del Este
Cambyreta
Duración:
2 años
Modalidad:
Presencial
Título:
Magíster en Ciencias de la Educación
Sobre el Programa
La maestría en Ciencias de la Educación que sentará las bases para un futuro programa de doctorado, constituye una oportunidad para transformar los modelos canónicos de la formación de docentes y para consolidar las corrientes de pensamiento que han surgido desde el interior de los grupos de investigación en educación, en la universidad.
A partir de esta exigencia, la Escuela de Postgrado de la UNIDA, busca contribuir a la consolidación de profesionales en el ámbito educativo, capaces de adoptar mecanismos administrativos que garanticen modernas prácticas de buen gobierno educativo. El alumno estará preparado para llevar a cabo una lectura analítica y objetiva de la realidad paraguaya y, sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un aporte significativo para el desarrollo nacional.
Los cambios que se dan en la sociedad se hacen sentir y afectan a todos los aspectos de nuestra vida; lo que constituye un desafío al quehacer educativo, que aceptando el reto, debe responder a las exigencias del tiempo en que vivimos, proyectando la formación humana con mirada prospectiva, ejerciendo el gerenciamiento de la educación con amplia sensibilidad social, lo que será posible gracias al perfeccionamiento profesional de los docentes y la aplicación inteligente de los avances tecnológicos al proceso educativo, sin descuidar la ética que conlleva su uso en el aula.
Movimientos Sociales en la Educación |
Didáctica Aplicada a la Enseñanza Superior |
Informática Educativa |
Teorías del Aprendizaje |
Fundamentos Filosóficos, Históricos, Sociales y Culturales de la Educación. |
Planeamiento Educacional |
Estudio Orientado I |
Evaluación Educacional |
Trabajo, Educación y Formación Docente |
Lenguaje, Desarrollo y Educación Infantil |
Metodología de la Investigación Científica |
Educación, Currículo y Enseñanza |
Estadística Aplicada |
Neurociencias |
Estudio Orientado II |
Estudio Orientado III |
Malla curricular | Teoría | Práctica | Carga Horaria Total |
Movimientos Sociales en la Educación | 35 | 10 | 45 |
Didáctica Aplicada a la Enseñanza Superior | 35 | 10 | 45 |
Informática Educativa | 35 | 10 | 45 |
Teorías del Aprendizaje | 35 | 10 | 45 |
Fundamentos Filosóficos, Históricos, Sociales y Culturales de la Educación. | 35 | 10 | 45 |
Planeamiento Educacional | 35 | 10 | 45 |
Estudio Orientado I | 35 | 10 | 45 |
Evaluación Educacional | 35 | 10 | 45 |
Trabajo, Educación y Formación Docente | 35 | 10 | 45 |
Lenguaje, Desarrollo y Educación Infantil | 35 | 10 | 45 |
Metodología de la Investigación Científica | 35 | 10 | 45 |
Educación, Currículo y Enseñanza | 35 | 10 | 45 |
Estadística Aplicada | 35 | 10 | 45 |
Neurociencias | 35 | 10 | 45 |
Estudio Orientado II | 35 | 10 | 45 |
Estudio Orientado III | 35 | 10 | 45 |
Total de Carga Horaria | 560 | 160 | 720 |
Completar la Solicitud de Inscripción y presentar las siguientes documentaciones:
• 1 Fotocopia de título de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 1 Fotocopia de certificado de estudio de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 2 Fotocopias de cédula autenticadas por Escribanía.
• 2 Fotos tipo carnet.
• Haber obtenido todos los créditos correspondientes al plan de estudios del Programa de Maestría. Aprobación de todas las materias del plan de estudios, con un promedio general de calificaciones finales superior o igual al ochenta por ciento (80%) de la nota final.
• Haber logrado la asistencia en todos los módulos cursados.
• Elaborar un Proyecto Final aplicable al ámbito, de carácter individual, con aportes originales, bajo la supervisión de un Tutor.
• Presentar y defender el Proyecto Final, ante una mesa examinadora conformada por profesores de la UNIDA.
• Contribuir a la profesionalización del ejercicio docente, proveyendo a los maestrandos principios teórico-epistemológicos y metodológicos que les permita una mayor comprensión de la complejidad de la actividad académica.
• Formar profesionales docentes capaces de promover la innovación, la investigación, la incorporación de nuevas tecnologías educativas, orientadas al mejoramiento de la calidad de la docencia y de la gestión académica.
• Favorecer una práctica profesional docente transformadora que contribuya al mejoramiento de la calidad de la función académica en el ámbito de las instituciones de educativas.
Misión
La Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Postgrado forma profesionales competentes en el ámbito de la gestión educativa e investigación, capaces de transformar el contexto social con responsabilidad para dar respuestas efectivas e innovadoras dentro de las organizaciones educativas públicas y privadas nacionales e internacionales.
Visión
La Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de Postgrado de la UNIDA, busca ser un referente importante a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales competentes para la construcción del conocimiento que ayude al desarrollo del país, con proyección internacional.
Valores
Calidad: Actualizar de forma constante la oferta académica que ofrece a sus estudiantes.
Compromiso: Formación académica solida desde el punto de vista ético, integridad y honestidad.
Responsabilidad: Como institución académica trabaja en el fortalecimiento de la confianza entre los estudiantes, egresados, docentes y directivos de todos los niveles.
- Educación, Currículo y Enseñanza
- Informática Educativa
- Didáctica Aplicada a la Educación Superior
A lo largo del Programa el método de enseñanza es a la vez teórico y práctico, se enfatiza la producción y la resolución de problemas generales. Los participantes reciben elementos y orientaciones críticas para el cumplimiento de las exigencias del programa. La UNIDA facilita a los estudiantes los medios necesarios para el correcto desarrollo del Programa, así como de oportunidades para el desarrollo del trabajo de campo y de estudios de caso.
Los procedimientos evaluativos que se emplearán podrán ser pruebas escritas, informes de trabajo escrito, individual o grupal u otra modalidad pertinente a decisión del Facilitador, que permita apreciar el logro de los objetivos del programa, debiendo ceñirse a la escala vigente en la Universidad. Se pondrá énfasis en la evaluación a través de participación en clase.
De acuerdo con la normativa vigente del Consejo de Universidades, la ponderación de la calificación será exclusivamente:
Aprobado: con 80%.
Aprobado con distinción: con 90%.
Aprobado con máxima distinción: con 100%.
Se procura que el egresado de la Maestría en Ciencias de la Educación sea un profesional con competencias para:
• Reconocer, analizar e identificar la complejidad política, filosófica, histórica y socioeconómica de la problemática de la educación.
• Identificar, analizar, evaluar, diseñar e intervenir en estrategias alternativas orientadas a dar respuesta a las problemáticas académico-institucionales relevantes.
• Integrar equipos de investigación, en el campo de la educación, en función de su formación epistemológica y metodológica específica.
• Analizar y evaluar procesos educativos tanto con relación a su fundamentación teórico-epistemológica como a su implementación en el ámbito institucional y vinculación con el entorno.
Documentos
Escuela de Postgrado
Mg. Juan Librado Melgarejo Gómez
Director de Postgrado
ESCUELA DE POSTGRADO – UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Teléfono: (021) 288 9000 – Int. 220/221/240/241