Maestría en Nutrición Deportiva y Entrenamiento

Sedes:
Asunción

Duración:
2 años

Modalidad:
Presencial

Título:
Magíster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento

Sobre el Programa

El curso de la Maestría en Nutrición Deportiva y Entrenamiento busca ser una alternativa académica ante la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que deseen profundizar sus conocimientos especializados sobre los métodos de entrenamiento para mejorar el rendimiento atlético deportivo y el plan nutricional necesario para ello.

La Escuela de Postgrados de la UNIDA propone este curso, como un programa de calificación y actualización de los profesionales relacionados al área de la Nutrición y el Deporte en relación a las nuevas orientaciones en materia de salud deportiva.

Código

MÓDULO

CARGA HORARIA TOTAL

CARGA HORARIA PRESENCIAL

CARGA HORARIA A DISTANCIA

NUM. DE SESIONES

CORRELATI-VIDAD

PRIMER AÑO

1

ND01-1

Entidades Deportivas

40

20

20

4

ninguno

2

ND02-1

Coaching deportivo

40

20

20

4

ninguno

3

ND03-1

Fundamento de la Nutrición  Deportiva

40

20

20

4

ninguno

4

ND04-1

Psicología  Deportiva

40

20

20

4

ninguno

5

ND05-1

Bioquímica y Fisiología Aplicada al entrenamiento

40

20

20

4

ND03-1

6

ND06-1

Bases Funcionales

40

20

20

4

ND03-1

7

ND07-1

Evaluación Cine antropometría

40

20

20

4

ND03-1

8

ND08-1

Nutrición y Ayudas Ergogénicas

40

20

20

4

ND03-1

9

ND09-1

Seminario de Investigación I: Líneas de investigación-Protocolo de investigación (PIA1)

40

20

20

4

ninguno

Actividad de Investigación correspondiente al primer año:

  • Elaboración y publicación de un Artículo Científico conforme a las líneas de investigación (PIA1)

-

-

40

-

-

Total de horas PRIMER AÑO

400

180

220

36

-

SEGUNDO AÑO

1

ND10-2

Nutrición en la Prevención y Recuperación de  Lesiones

40

20

20

4

ND03-1 ND05-1 ND06-1 ND07-1 ND08-1

2

ND11-2

Teoría del Entrenamiento I

40

20

20

4

ND03-1 ND05-1 ND06-1 ND07-1 ND08-1

3

ND12-2

Teoría del Entrenamiento II

60

30

30

6

ND11-2

4

ND13-2

Técnicas Estadísticas Aplicadas al Rendimiento Deportivo y el Acondicionamiento Físico

40

20

20

4

ninguno

5

ND14-2

Planificación y Diseño de la Nutrición a Deportistas

40

20

20

4

ND03-1 ND05-1 ND06-1 ND07-1 ND08-1

6

ND15-2

Planificación y Diseño del Entrenamiento a Deportistas

40

20

20

4

ND03-1 ND05-1 ND06-1 ND07-1 ND08-1

7

ND16-2

Gestión y Administración de Recursos Humanos en Entidades Deportivas

20

10

10

2

ND01-1 ND02-1

8

ND17-2

Planificación Estratégica de Organizaciones Deportivas

20

10

10

2

ND01-1 ND02-1

9

ND18-2

Seminario de Investigación II: Proyecto de Investigación (PIA2)

40

20

20

4

ND09-1

10

-

Desarrollo y Tutoría de tesis (PIA3)

70

-

70

-

ND18-1

Total de horas SEGUNDO AÑO

410

170

240

34

-

Total de horas del PROGRAMA

810

Horas de docencia

620

Horas de investigación(PIA1+PIA2+PIA3)

190

Valor en Créditos Académicos UNIDA

54 (cincuenta y cuatro)

* Los programas académicos se encuentran en el E-Class a disposición del estudiante y en la biblioteca para la visualización de toda la comunidad.

Completar la Solicitud de Inscripción y presentar las siguientes documentaciones:

• 1 Fotocopia de título de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 1 Fotocopia de certificado de estudio de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 2 Fotocopias de cédula autenticadas por Escribanía.
• 2 Fotos tipo carnet.

La Maestría en Nutrición Deportiva y Entrenamiento, está dirigida a profesionales del área de salud que posean como base un título de Grado.

• Formar profesionales con vastos conocimientos teórico-prácticos en el área de la Nutrición Deportiva y el Entrenamiento para dar cobertura a las diferentes necesidades surgidas en el ámbito de deportistas individuales y de clubes deportivos.

• Contribuir a la profesionalización de la Nutrición Deportiva y Entrenamiento, formando profesionales con principios teórico-prácticos y metodológicos, con respaldo científico.

• Promover interés por los buenos hábitos alimenticios, nutrición y actividad física, así como el crecimiento y desarrollo de las personas en base de las antropometrías y parámetros científicos aplicables a deportistas, atletas de élite y población en general.

  • Nutrición y entrenamiento del atleta y deportista individual
  • Nutrición y entrenamiento de equipos deportivos
  • Planificación y Diseño de la Nutrición en Deportistas

• Haber obtenido todos los créditos correspondientes al plan de estudios del Programa de Maestría. Aprobación de todas las materias del plan de estudios, con un promedio general de calificaciones finales superior o igual al ochenta por ciento (80%) de la nota final.

• Haber logrado la asistencia en todos los módulos cursados.

• Elaborar un Proyecto Final aplicable al ámbito, de carácter individual, con aportes originales, bajo la supervisión de un Tutor.

• Presentar y defender el Proyecto Final, ante una mesa examinadora conformada por profesores de la UNIDA.

El programa pretende preparar líderes, profesionales con perspectiva global e integral en el ámbito de la nutrición deportiva y el entrenamiento, que respondan a las necesidades de brindar al deportista, al atleta y a equipos deportivos, un asesoramiento eficiente en los programas de entrenamiento y plan nutricional para un mejor rendimiento atlético deportivo.

El egresado de la Maestría en Nutrición Deportiva y Entrenamiento poseerá las siguientes competencias:

• Reconocer y caracterizar las diferentes entidades deportivas, sus particularidades, semejanzas y estilos de conducción.

• Manejar los requerimientos nutricionales de los atletas y deportistas respecto a cada tipo de actividad deportiva, frecuencia, edad, y características específicas de cada persona.

• Poseer una formación sólida en conocimientos teóricos, habilidades prácticas y técnicas de coaching, para desarrollar y liderar el talento de deportistas y atletas en la mejora continua de sus rendimientos físicos que le permitan afrontar con éxito las diferentes competencias que se le presenten.

Mg. Juan Librado Melgarejo Gómez
Director de Postgrado

ESCUELA DE POSTGRADO – UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Teléfono: (021) 288 9000 – Int. 220/221/240/241

Inscríbete