Sedes:
Asunción
Duración:
2 años
Modalidad:
Presencial
Título:
Magíster en Psicología
Sobre el Programa
La Maestría en Psicología de la Universidad de la Integración de las Américas –UNIDA, está en que los profesionales aspirantes adquieran conocimiento de los instrumentos psicológicos que aporta una contribución en diversos campos de la vida social y a la resolución de la problemática específicas.
Debe tenerse en cuenta, por ejemplo, que la trayectoria profesional de los profesionales de diferentes áreas, incluyen la formación en el ámbito de los estudios de postgrado, con añadiendo ganancias financieras significativas que, en consecuencia, permitan el estudio y la mejora continua de los profesionales, una práctica identificada con los preceptos de Educación Continua. Esta situación se agravará aún más cuando se hace referencia a la psicología profesional que trabajan en municipios distantes de los grandes centros urbanos. Por lo tanto, las asociaciones eficaces que tienen fines sociales y educativos convergentes, cumplirán un papel importante en el aumento de las capacidades de los trabajadores.
Cursos | Hr. Teórica | Hr. Práctica | Hr. Totales |
1º Módulo | |||
Introducción a la Psicología | 35 | 10 | 45 |
Nuevos desarrollos de la Psicología Evolutiva | 35 | 10 | 45 |
Psicología de la Educación | 35 | 10 | 45 |
Neurociencias | 35 | 10 | 45 |
2º Módulo | |||
Teoría del Aprendizaje | 35 | 10 | 45 |
Fundamentos Filosóficos | 35 | 10 | 45 |
Cognición y Efecto de la Psicología Social | 35 | 10 | 45 |
Estudio Orientado I | 35 | 10 | 45 |
3º Módulo | |||
Ética y Psicología | 35 | 10 | 45 |
Psicología Política | 35 | 10 | 45 |
Psicología de la Salud | 35 | 10 | 45 |
Metodología de la Investigación Científica | 45 | - | 45 |
4º Módulo | |||
Neurociencias | 35 | 10 | 45 |
Sociología Política y Contemporánea | 35 | 10 | 45 |
Estadística Aplicada | 35 | 10 | 45 |
Estudio Orientado II Y III | 70 | 20 | 90 |
AL | 560 | 160 | 720 |
* Los programas académicos se encuentran en el E-Class a disposición del estudiante y en la biblioteca para la visualización de toda la comunidad.
Completar la Solicitud de Inscripción y presentar las siguientes documentaciones:
• 1 Fotocopia de título de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 1 Fotocopia de certificado de estudio de Licenciatura, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura, autenticada por Escribanía.
• 2 Fotocopias de cédula autenticadas por Escribanía.
• 2 Fotos tipo carnet.
Los aspirantes a la Maestría en Psicología deberán poseer título universitario, así como también las siguientes competencias como investigar, diagnosticar, evaluar e invertir sobre los fenómenos del comportamiento que se manifiesten en los planos individuales, grupales e institucional y comunitario, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación, mediante el estudio científico del ser humano.
• Haber obtenido todos los créditos correspondientes al plan de estudios del Programa de Maestría. Aprobación de todas las materias del plan de estudios, con un promedio general de calificaciones finales superior o igual al ochenta por ciento (80%) de la nota final.
• Haber logrado la asistencia en todos los módulos cursados.
• Elaborar un Proyecto Final aplicable al ámbito, de carácter individual, con aportes originales, bajo la supervisión de un Tutor.
• Presentar y defender el Proyecto Final, ante una mesa examinadora conformada por profesores de la UNIDA.
• Preparar a profesionales reconocidos por la alta calidad en el desarrollo de habilidades gerenciales, emprendedores capaces de generar y dirigir organizaciones empresariales.
• Generar opciones de formación continua para los profesionales que buscan desarrollar sus habilidades como gerentes y ser capaces de competir dentro de organizaciones empresariales.
• Promover al desarrollo de profesionales capaces de administrar y liderar equipos de trabajos mediante la innovación.
- Neurociencias
- Teorías del Aprendizaje
El egresado de la Maestría en Psicología, será capaz de:
• Comprobar la adquisición de nuevas competencias y conocimientos que conjuguen el aprendizaje del conocimiento, de la iniciativa de investigación y el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo acerca de las cuestiones inherentes a la salud del mundo moderno.
• Tener la predisposición para actuar de manera profesional permanente con mucha sensibilidad para el relacionamiento con diversos ambientes y distintos niveles de la sociedad.
• Desarrollar las competencias necesarias para la utilización de nuevas tecnologías y herramientas metodológicas de planificación y gestión

Mg. Juan Librado Melgarejo Gómez
Director de Postgrado
ESCUELA DE POSTGRADO – UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Teléfono: (021) 288 9000 – Int. 220/221/240/241