
Programa de Capacitación en Dirección de Proyectos - PMP
Descripción
En períodos de dificultades económicas es más importante reducir costes y plazos, y aumentar la calidad y satisfacción de los clientes para ser más competitivos.
En este entorno, la dirección de proyectos gana interés y quienes antes confiaban en su intuición y experiencia ahora miran a su alrededor para aprender “buenas prácticas” y buscan profesionales capacitados que las pueda implementar y seguirlas de manera a que se puedan mediante esta combinación lograr aumentar las probabilidades de éxito de un proyecto.
La metodología que engloba estas buenas prácticas consiste en no solamente establecer las condiciones iníciales aceptables para determinar la factibilidad de realización o no de un proyecto, más si en asegurar que estos resultados mínimamente necesarios permanezcan en el de correr del proyecto dentro de los límites de control aceptables de manera que el producto entregue al cliente final sea de beneficio tal que justifique la inversión, y no solo la inversión inicial sino que se determine mediante parámetros objetivos la continuidad o no del proyecto mediante aumento o disminución de ciertos parámetros del proyecto como ser alcance, tiempo, presupuesto, calidad, recursos, etc.
Se analizarán de los elementos componentes de un proyecto los más sensibles desde el punto de gestión de poder de interesados así como impacto en mercado e impacto financiero.
Centrándose principalmente en los puntos anteriormente mencionados, el estudio de la gestión de proyecto desarrolla buenas prácticas que pueden llegar a alinearnos y a motivarnos a hacer bien a los proyectos que manejamos de manera a obtener siempre el resultad más estratégicamente óptimo.
Objetivos
• Analizar y comprender las herramientas básicas para diseñar y evaluar proyectos.
• Generar el conocimiento requerido para elaborar, analizar, tomar decisiones de inversión y ejecución de los proyectos.
• Definir de manera clara el problema central que se intenta resolver con el proyecto.
• Permite al participante convertir los flujos de costos y beneficios utilizando para ello los factores de corrección respectivos, para reducir el impacto de las distorsiones.
• Sistematiza la información relacionada a los proyectos y seleccionar la mejor alternativa.
Nº | MODULO | HORAS |
I | INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA DIRECCION DE PROYECTOS | 5 |
II | MARCO CONCEPTUAL NECESARIO PARA EL ESTUDIO DE LAS AREAS DE DIRECCION DE PROYECTOS | 5 |
III | GESTION DEL AREA DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO | 10 |
IV | GESTION DEL AREA DEL ALCANCE DEL PROYECTO | 10 |
V | GESTION DEL AREA DEL TIEMPO DEL PROYECTO | 10 |
VI | GESTION DEL AREA DEL COSTO DEL PROYECTO | 10 |
VII | GESTION DEL AREA DE LA CALIDAD DE PROYECTO | 10 |
VIII | GESTION DEL AREA DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO | 10 |
IX | GESTION DEL AREA DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO | 10 |
X | GESTION DEL AREA DE RIESGOS DEL PROYECTO | 10 |
XI | GESTION DEL AREA DE LA ADMINISTRACION DEL PROYECTO | 10 |
XII | GESTION DEL AREA DE LA GESTION DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO | 10 |
XIII | TALLER DE APLICACIÓN | 10 |
TOTAL DE HORAS | 120 |
Resolución CONES N° 700/2016
Asunción, 11 de Noviembre de 2016
Artículo 6: Programas de Capacitación
Conforme al inciso c. Otorga Certificado: con la expresión de "Capacitación en..."
PROGRAMAS DE POSTGRADO:
Dirección web
www.unida.edu.py
Correo Electrónico infounida@unida.edu.py
ESCUELA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Teléfono: (021) 288 9000 – Int. 220/221/240/241