El Camino de la Profesionalización del Emprendedurismo

La palabra Emprender, es muy usada, hasta reutilizada sobre todo cuando queremos motivar a otros para hacer algo o empoderarse sobre algo…ahí viene otra palabra …Empoderamiento.

Emprender deriva del latín “prehendere” que significa “agarrar” o “tomar algo”. Si le agregamos el prefjo “in” tenemos “inprehendere”. Al estudiar lenguas in siempre es adentro, entonces formulo “tomar lo de adentro”. Ajustando más el sentido, puedo decir que emprender es tomar “todo lo mejor de mí” (partiendo de la idea que en el interior de nuestro ser hay cosas valiosas).

La palabra Empoderamiento viene de la palabra Power (poder), “to empower” es un verbo en inglés, que significa “dar poder” o “habilitar para algo”. Con la creatividad de la lengua española creamos la palabra “empoderamiento” que es la facultad de poder hacer algo, generalmente como resultado de una preparación. En otras definiciones, se relaciona también con la palabra “apoderarse” (uno debe aferrarse a lo que sabe hacer).

Ambas expresiones son válidas para el día a día, para el común hacer, para emprender un nuevo día, para emprender un nuevo reto y para empoderarnos de nuestras metas u objetivos.

Sin embargo, tanto el emprender como el empoderarse, ambas requieren ciencia, metodología y evidencia, por eso también creo que ambas se pueden profesionalizar. Cuando algo se profesionaliza, se llena de conocimiento técnico y luego se humaniza, con una gran dosis de realidad y creatividad.

En las últimas décadas la educación formal ha introducido fuertemente estos términos a sus propuestas académicas, lo cual celebro y llevando esto desde la etimología hasta la gramática, y puedo crear unas familias de palabras donde emprender y empoderar que llevan a construir capacidades, habilidades y actitudes. Pero si hablamos de los señores sustantivos Emprendedurismo y Empoderamiento me gustaría ponerlos ciertamente en un lugar diferenciado, como un lugar, un sitio a dónde llegar.

Y a este punto lo llamo profesionalizar el Emprendimiento y Empoderamiento, como algo que debe ser tomado como el final de un proceso que primeramente es de formación y posteriormente de creación.

Y es así que cada vez más son los esfuerzos sistemáticos para la formación en Emprendedurismo, que van más allá de la obtención de habilidades que todos los profesionales deben tener, ya que son habilidades que no restan y que al contrario siempre suman, esto va más allá de verbos y adjetivos.

Hoy día los esfuerzos se concentran en crear una línea de profesionales en Emprendedurismo con el desafió de cambiar paradigmas.

Pasar de “Siempre luego se hizo así” … a hacer las cosas nuevas de forma nueva, con técnica y metodología.

Pasar de “Eso nomás porque no hay luego otra cosa que hacer” … reemplazando el conformismo por innovación.

Autor: Mag. Chris Paloma Fisch Ferreira

Coordinadora de Carrera de la Facultad de Educación a Distancia y Semipresencial

pt_BRPortuguês do Brasil
Rolar para cima