Oficina de Bienestar Universitario

Objetivo

El objetivo principal del Departamento de Bienestar Universitario de la UNIDA es promover el bienestar integral de los estudiantes, facilitando su desarrollo personal, académico y profesional.

Finalidad

La finalidad del Departamento de Bienestar Universitario es crear un entorno universitario que favorezca el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes. Esto se logra a través de programas y servicios que apoyan la salud mental, el desarrollo personal, la integración social y la participación en la vida universitaria.

Alcance

El alcance del Departamento de Bienestar Universitario abarca todas las áreas de la vida estudiantil, incluyendo:

  • Salud Física y Mental: Acompañamiento y asesoramiento psicológico y psicopedagógico y programas de promoción de la salud.
  • Desarrollo Personal y Profesional: Talleres, seminarios y asesorías que fomentan el crecimiento personal y las habilidades profesionales.
  • Integración y Cohesión Social: Actividades recreativas, culturales y deportivas que promueven la interacción y la comunidad entre los estudiantes.
  • Asistencia y Apoyo: Servicios de apoyo y orientación para estudiantes en situaciones de vulnerabilidad o necesidad especial.
Funciones

Funciones:

  1. Asesoría Psicológica:
    • Ofrecer apoyo psicológico individual y grupal.
    • Realizar talleres de manejo del estrés, autoestima, habilidades sociales y otros temas relevantes.
    • Brindar orientación y seguimiento a estudiantes con dificultades emocionales o psicológicas.
  2. Salud y Nutrición:
    • Proveer servicios médicos básicos y consultas de nutrición.
    • Organizar campañas de salud preventiva y promoción de hábitos saludables.
    • Facilitar el acceso a servicios de salud especializados cuando sea necesario.
  3. Actividades Deportivas y Recreativas:
    • Coordinar programas deportivos y actividades recreativas.
    • Fomentar la participación en competencias y eventos deportivos.
  4. Desarrollo Personal y Profesional:
    • Ofrecer talleres y seminarios sobre habilidades blandas, liderazgo, emprendimiento y otros temas.
    • Proporcionar orientación vocacional y asesoramiento académico.
    • Facilitar el acceso a recursos y oportunidades de desarrollo profesional.
  5. Promoción de la Integración Social:
    • Apoyar la realización de eventos culturales, artísticos y sociales.
    • Fomentar la participación estudiantil en clubes, delegados de aula
    • Promover la inclusión y el respeto a la diversidad dentro de la comunidad universitaria.
  6. Apoyo y Orientación:
    • Proveer servicios de apoyo a estudiantes en situaciones de crisis o vulnerabilidad.
    • Ofrecer orientación y recursos para estudiantes internacionales y de intercambio.
    • Facilitar la adaptación y el bienestar de los nuevos estudiantes a través de programas de inducción y orientación.
  7. Vinculación con la Comunidad:
    • Fomentar la participación de los estudiantes en actividades de voluntariado y servicio comunitario.
    • Apoyar las alianzas con organizaciones externas para el beneficio de la comunidad universitaria.

Dra. Marta Rodríguez

Encargada de la oficina de Bienestar Universitario

es_ESEspañol
Scroll al inicio