Este mes marca el inicio de un nuevo año, etapa cargada de esperanza, reflexiones y propósitos renovados. Este período no solo invita a mirar hacia el futuro, sino también a honrar y reflexionar sobre eventos, figuras y causas que han dejado una huella significativa en la humanidad. A lo largo de este mes, se celebran diversas fechas conmemorativas que abarcan temas tan diversos como la educación, los derechos humanos, la salud y la cultura.
Estas efemérides no solo nos recuerdan la importancia de aprender de nuestro pasado, sino también de actuar en el presente para construir un futuro más inclusivo, justo y sostenible. Desde el Día Mundial del Braille, que destaca la accesibilidad para las personas con discapacidad visual, hasta otras jornadas dedicadas a promover valores universales, enero se convierte en una oportunidad para reflexionar y comprometernos con las metas que nos unen como sociedad global.
A continuación, exploraremos algunas de las fechas más relevantes de este mes y su impacto en el contexto actual.
1 de enero: Año Nuevo
Oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la cooperación internacional y fortalecer las alianzas para el desarrollo sostenible en todo el mundo.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
04 de enero: Día Mundial del Braille
Jornada conmemorativa, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación
ODS 4: Educación de calidad
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10: Reducción de las desigualdades
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
6 de enero: Día de Reyes (festividad religiosa)
Reflexionemos sobre la importancia de garantizar que todos los niños, independientemente de su origen o situación económica, tengan acceso a una educación de calidad.
La festividad también resalta la idea de compartir y reducir las desigualdades.
ODS 4: Educación de calidad
ODS 10: Reducción de las desigualdades
14 y 15 de enero: Día de la Paz del Chaco
Fecha que conmemora el fin de la esta guerra (1932-1935) entre Paraguay y Bolivia, que nos sirve para reflexionar sobre la paz, la resolución de conflictos y la justicia; además de destacar la importancia de la cooperación regional e internacional.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
24 de enero: Día Internacional de la Educación
Proclamado por la ONU para promover la importancia de la educación y garantizar que todos los niños y adultos tengan acceso a una educación de calidad.
ODS 4: Educación de calidad
28 de enero: Día de la Protección de Datos Personales
Resalta la importancia de proteger la privacidad de los individuos y garantizar que exista leyes justas y transparentes sobre la protección de los datos personales.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Como mes inaugural del año, nos invita a reflexionar sobre el pasado y a comprometernos con los valores que construyen un mundo más equitativo y solidario. Las fechas conmemorativas que se celebran en este período no solo resaltan logros históricos y derechos fundamentales, sino que también nos inspiran a actuar con empatía, conciencia y responsabilidad en nuestro día a día.
Cada jornada conmemorativa de enero es un recordatorio de que nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, pueden contribuir al bienestar colectivo y a la construcción de sociedades más inclusivas. Al cerrar este recorrido por las efemérides del mes, llevémonos no solo el conocimiento, sino también el compromiso de hacer de cada día una oportunidad para fortalecer los valores que nos unen como humanidad.
Dra. Yvonne Alarcón
Directora Programa de Desarrollo Sostenible – ODS UNIDA