Administración y Gestión Emprendedora
Sobre la Carrera
Procedimiento Didáctico:
El docente tutor, se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita con iniciativa, responsabilidad, compromiso y creatividad el proceso de construcción de conocimientos de su grupo estudiantil. Proporciona información actualizada, objetiva y relevante, atiende consultas y dudas; incentiva la participación activa a través de los canales sincrónicos y asincrónicos de la plataforma educativa garantizando la formación de profesionales críticos y reflexivos que aprendan a otorgar valor a la información, logrando así el desarrollo de competencias como base del aprendizaje a lo largo de toda su vida.
En las sesiones de enseñanza - aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes a través del estudio de los contenidos programáticos de las asignaturas y actividades educativas previstas dentro y fuera del aula virtual contando con la dirección y guía estratégica del facilitador (docente tutor).
El estudiante asume la responsabilidad de estudio y participación activa durante el módulo académico en tiempo, forma y espacio conforme el Cronograma de Clases, Trabajos de Proceso y Evaluaciones y Sistema de Evaluación participando activamente del desarrollo de las tareas, actividades aplicativas, proyectos de extensión, investigación y de responsabilidad social universitaria asignado según la exigencia del cumplimiento del programa de cada asignatura.
Materiales Didácticos:
Se constituyen los programas de asignaturas, recursos de estudio y de consultas (manuales de consulta, instructivos, textos de lectura seleccionados, hojas de aplicación, contenidos interactivos, bibliografía, webgrafías).
Medios electrónicos:
Correos electrónicos, celulares corporativos, plataformas: Jaguareté y Campus Virtual UNIDA.
- PC Recomendada:
• Procesador: Intel i3 o equivalente
• Memoria
• RAM: 4GB
• Disco
• Duro: 256 Gb - Cámara web y audio
- Navegadores
• Para el Sistema Operativo Windows: Mozilla Firefox, Google Chrome.
• Para el Sistema Operativo Mac: Mozilla Firefox u Opera.
• Algunos de los estándares Web más conocidos y ampliamente utilizados son: HTML, XML, CSS, JavaScript. - Conectividad del usuario
• Conexión a Internet estable, con un mínimo recomendado de 50 Megas de descarga, banda ancha con cable o inalámbrica (3G o 4G/LTE)
Todo estudiante que desee ingresar a la Carrera de Administración y Gestión Emprendedora deberá rendir una Prueba de Entrada, la cual versará sobre temas que comprenden áreas comunes de la Educación Nacional como ser: Historia y Geografía, Comunicación Oral y Escrita, Matemática Básica, Introducción a las TIC y Metodología de Estudio, con el fin de nivelar sus conocimientos básicos dentro del 1° Semestre del año lectivo, así también deberá de presentar las siguientes documentaciones:
Al contar con todos los créditos de la disciplina aprobados de la Malla Curricular de la carrera, el estudiante para solicitar la defensa oral y presencial del Trabajo de Investigación Final (Tesis) deberá cumplir con los siguientes requisitos académicos:
- Haber aprobado el Curso de Extensión Universitaria “Guaraní” o aprobado el examen de suficiencia del idioma.
El estudiante de la carrera de Administración y Gestión Emprendedora deberá aprobar la defensa oral de Tesis para obtener el título de Licenciado en Administración y Gestión Emprendedora.
Documentos
La Facultad

Autoridades de la Facultad

Dra. Yvonne Jacqueline Alarcón Villalobos
Decana
Coordinación de Asistentes Técnicos
Srta. Deborat Jackeline Ortiz Ayala
dortiz@unida.edu.py
Srta. Erika Maria José Toledo Said
etoledo@unida.edu.py
Sr. Alejandro Daniel Alcaraz Chávez
aalcaraz@unida.edu.py